Decoración de terrazas
Si quieres decorar tu terraza con mucho estilo sigue los consejos que vamos a darte así podrás disfrutar al máximo de ese espacio exterior. Hay muchas maneras de lograr que sea totalmente disfrutable así que aprovecha estas sugerencias para la decoración de terrazas y empieza cuanto antes a remodelar la tuya.
Un componente crucial de cualquier decoración de terrazas es tener unos buenos asientos. De esa manera podrás permanecer en tu balcón por largos períodos de tiempo. Si el espacio es pequeño considera asientos multi-uso, por ejemplo, bancos que a su vez puedan servir como depósitos. Así tendrás un lugar para relajarte y a la misma vez puedes guardar distinta clase de artículos.
El jardín de tu terraza es un espacio perfecto para darle color a tu exterior. Coloca un par de plantas y flores. Preocupate por ellas y utiliza una gran variedad de especies y de colores. De esa manera lograrás que tu terraza sea un lugar más atractivo e incite quedarse ahí.
Si bien las cercas usualmente se utilizan para separar espacios puedes agregar una en tu terraza con el objetivo de decorarla. Puedes comprarla o incluso armarla tú mismo. También puedes optar por repintar alguna ya vieja y así darle un toque personal. La cerca no tiene porque aislarte del resto del mundo. También puedes colocarla como decoración contra una pared o utilizarla para dividir espacios en tu terraza.
Por lo tanto, una buena terraza debe contar con un lugar donde sentarse cómodamente y debe caracaterizarse por sus plantas cuidadas. Además, colocar una cerca es una buena posibilidad que debes tener en cuenta a la hora de decorar tu jardín. Luego puedes agregar esculturas, adornos, luces o incluso pinturas especialmente diseñadas para el exterior.
Reciclar en el hogar
Si hoy te levantaste con ganas de aportar tu “granito de arena” al planeta, te ayudamos enseñándote algunas formas de reciclar en el hogar. Primero que nada, es ideal que busques tres espacios diferentes para ubicar cada clase de material. Pueden ser cajas, baldes; lo que encuentres. Para evitar confusiones puedes adjudicarle un color distinto a cada lugar o bien, etiquetas correspondientes. Almacena los materiales por separado, pero no olvides que antes de llevarlos a su respectivo centro de reciclado debes clasificarlos de diferentes formas.
En el caso de los vidrios, es necesario que los separes dependiendo de su color (transparente, verde y marrón). Esto cuando se trate de objetos simples, como las botellas. Pero si también tienes vidrios que consten de otra composición, como bombillas de luz o espejos, debes agruparlos separándolos de los primeros.
La selección de los plásticos puede resultar bastante compleja ya que generalmente se dividen en varios tipos, dependiendo de la forma en que se recicla cada uno. Por eso, te recomendamos que a la hora de hacerlo en tu hogar simplemente te encargues de juntar por un lado, lo que sean bandejas de comidas, envases de huevos, botellas, etc.
Luego el polipropileno, con lo que se fabrican los envases de leche, yogurt, las tapitas de las botellas. Y por último, las bolsas de polietileno (también conocido como nylon).
Los papeles simplemente se dividen en periódicos, papeles laminados (como revistas y fotografías) y cartones. Éstos últimos debes separarlos en cartones comunes o corrugados, y cartones laminados (en los que vienen los jugos y otros líquidos).
Ahora ya sabes cómo clasificar. Igualmente, te recomendamos que te informes acerca de los diferentes centros de reciclado que existan en tu localidad. Es necesario que te comuniquen las condiciones que cada uno solicita para entregar los materiales, ya que pueden variar de acuerdo al lugar, ¡no sea cosa de que todo tu trabajo haya sido en vano!.
La sal: una aliada fuera de la cocina
De acuerdo con el Instituto de la Sal, esta tiene más de 14.000 usos. Hoy les traemos 11 de ellos, para que éste desestimado condimento pueda salir de la cocina y expandir sus dominios en otras zonas de la casa.
1- Si estamos disfrutando de un maravilloso día al aire libre y de repente sentimos que todo se arruina porque nos picó una abeja, podemos detener el dolor de la picadura al instante frotándonos la picadura con agua y sal. Esto también funciona para las picaduras de mosquitos.
2- ¿Su mascota tiene pulgas? Lave su cucha con agua salada, pero no la enjuague. De este modo y rociando con sal los alrededores las pulgas desaparecerán.
3- Si al romper un huevo se nos derrama la clara y la yema en el piso, basta con rociar suficiente sal por encima para cubrir el desastre. Dejamos que repose durante unos 20 minutos y luego podremos barrer el enchastre sin problemas.
4- Si no sabemos si los huevos son frescos o no, poniendo dos cucharadas de sal en un vaso de agua podremos develar el misterio. Dejamos caer el huevo en el vaso. Si se hunde, es fresco y si flota está podrido.
5- Podemos mantener nuestras flores frescas por más tiempo añadiendo una pizca de sal al agua.
6- Un truco para mantener los colores de nuestra ropa brillantes es poner dos cucharaditas de sal en la máquina de lavar.
7- También a la sal podemos usarla para quitar las manchas de grasa o aceite de la ropa. Si colocamos inmediatamente sal sobre la mancha y frotamos, la sal absorberá la mancha y solo resta lavar la prenda normalmente.
8- Esparcir un poco de sal en los zapatos ayuda a disminuir la humedad y de este modo remover los olores.
9- Si por casualidad nos quedamos sin pasta de dientes, podemos cepillarnos los dientes con partes iguales de bicarbonato de sodio y la sal. La sal también funciona bien como un enjuague bucal.
10- Tenemos una camino deladrillos sobre el césped y las grietas entre ellas siempre se llenan de pasto y malezas. Espolvoreando sal sobre la hierba, y luego vertiendo agua hirviendo encima mataremos definitivamente las hierbas.
11- Cuando nuestra lavadora enloquece y empieza a rebosar de espuma, solamente tenemos que abrir la puerta y espolvorear la sal para que la espuma desaparezca.
¡Esperamos que les sean de ayuda! Si conocen alguno, los invitamos a compartirlo.
Cómo quitar la humedad de nuestros libros
A pesar de que muchos libros hoy en día se están pasando al formato digital, hay todavía muchos ejemplares antiguos en bibliotecas y colecciones privadas. Estos ejemplares son fáciles de dañar si no se manejan adecuadamente.
Las hojas de los libros más viejos suelen cambiar de color, volverse frágiles y sufrir todo tipo de problemas con el paso del tiempo. Una cuidadosa restauración de nuestros libros pueden aumentar su valor y ayudarlos a perdurar en el tiempo.
Uno de los males más frecuentes que sufren los libros antiguos es la humedad y hasta en ocasiones la aparición de moho.
Aquí les traemos consejos para la eliminar la humedad y el moho de nuestros libros.
    • Debemos colocar papel secante o toallas de papel entre cada página del libro y luego colocarle encima algún objeto pesado como un ladrillo o incluso otros libros, de modo que hagan presión. Se recomienda cambiar las toallas de papel cada media hora hasta que cada libro esté completamente seco. Este proceso puede llegar a implicar varias horas o incluso días.
    • Luego debemos colocar el libro en posición vertical de modo que quede abierto y que sus páginas se separen. Con un secador de pelo debemos aplicar viento caliente a una distancia de 15 centímetros. Puede llegar a ocurrir que las páginas se deformen, un modo de evitar esto es aplicar presión inmediatamente que terminemos de secar. Es importante tener en cuenta que algunas deformaciones serán inevitables.
    • Para eliminar el moho de un libro, debemos cepillarlo con un cepillo fino, un cepillo de dientes puede resultar de mucha ayuda. Si el libro está húmedo, primero debemos secarlo, como se menciona en el paso anterior. Luego debemos proceder a aplicar agua oxigenada o alcohol a la zona con moho, con un paño. De este modo evitaremos que el libro se rompa al eliminar el moho. Una vez que terminamos de extraer el moho debemos volver a secar.
    • Si las manchas de moho perduran, podemos tratar de eliminarlas con jugo de limón. Aplicando una pequeña cantidad y secando al sol después haremos que la mancha desaparezca.
    Esperamos que estos consejos ayuden a conservar mejor nuestros preciados libros, ya que a pesar del avance de la tecnología siguen siendo muy importantes y valiosos.
    Cómo mantener fresco el aroma de nuestro hogar
    El ambiente creado por el diseño y la decoración de nuestro hogar hace que sea una clara parte de nosotros y que nos sintamos cómodos estando en él. A pesar de esto, en ocasiones la apreciación y el disfrute de ese estilo que nos rodea se ve mermado por la aparición de malos olores que no combinan justamente con el diseño agradable de nuestras casas.
    A todos nos ocurre que cuando una casa se ve bien y además huele bien realmente nos impacta positivamente y nos da placer estar en ella. ¿Qué factores ayudan a mantener el olor fresco y eliminar el mal olor de nuestros hogares? Te invitamos a seguir leyendo para averiguar  cómo mantener el ambiente y aroma de nuestros hogares fresco por más tiempo.
    Lo principal a la hora de mantener fresco el aroma de nuestra casa es el determinar los posibles responsables del mal olor: Existen diferentes fuentes que pueden generar olores del hogar:
    • Muebles o cortinas antiguas
    • Mascotas
    • Restos alimentos
    • Mala circulación de aire
    • Humo
    • Acabados viejos
    • Alfombras húmedas o antiguas
    De este modo dependiendo del olor podremos determinar de dónde viene. Cuando hemos vivido en el hogar con estos olores por un largo tiempo, puede llegar a ocurrir que no los percibamos, por ello será bueno pedir a un amigo o vecino que nos advierta de posibles malos olores.
    Una vez que encontramos la fuente de los problemas, debemos seguir las siguientes instrucciones dependiendo del tipo de olor.
    • Humedad: El olor a humedad es por lo general causado por el envejecimiento de determinados materiales u objetos de de la casa. Por este motivo para eliminarlo es bueno considerar el repintar paredes, sustituir alfombras o pisos o incluso reparar aquellos muebles que puedan estar causando el olor. El barniz es una buena solución para dichos muebles aunque es importante señalar que el olor a humedad es uno de los más difíciles de eliminar debido a que el paso del tiempo puede generar que el olor sea embebido por el hogar a nivel general.

      Lo mejor en estos casos es acudir a profesionales que sepan del tema y que puedan erradicar este tipo de problemas de raíz ya que el olor suele ser una de las consecuencias de problemas más grandes.
    • Mascotas: Los olores producidos por las mascotas pueden no ser ocasionados por ellas específicamente sino por las manchas que a su paso dejan en alfombras y en el mobiliario. En el caso de que el mal olor provenga directamente del animal estamos ante una situación más sencilla de revertir ya que con un simple baño todo volverá a la normalidad. Si éste no es el caso, lo mejor sería conseguir un vaporizador para alfombras que permita que hagamos una limpieza regular y que elimine a fondo los olores producidos por nuestra mascota y de este modo el ambiente sea fresco.
    • El cocinar diario: El cocinar alimentos de forma regular es algo inevitable y deseable pero no por ello dejar de ser un atentado constante al aroma fresco de nuestro hogar. Si bien no tenemos porque cambiar nuestro hábitos en cuanto a el cocinar en casa, es bueno incorporar a la rutina de limpiar y airear al terminar de cocinar para evitar el problema del olor.

      Por otra parte tener una campana extractora que elimine los olores del aire es otra buena opción si está dentro de nuestras posibilidades. El vaciar la basura constantemente y considerar el doble embolsado también es una buena idea. Existen por otra parte neutralizadores para cocina que pueden conseguirse en determinadas tiendas y que permiten eliminar los olores mientras se crean. Finalmente un truco que también resulta interesante es el tener limones frescos en una cesta de modo que sirvan de decoración y además aporten su aroma fresco.
    • La mala circulación de aire y el humo: Estas dos causas del mal olor pueden ser abordadas mediante la apertura de ventanas que permitan el pasaje del aire fresco por toda la casa. Asimismo en cuanto al humo, una campana de ventilación lo eliminará si su origen es la cocción de algún alimento y si proviene de los cigarrillos es una buen hábito a incorporar el no fumar dentro de la casa, no solo por el olor del hogar sino por la salud de nuestra familia. expulsar realmente el olor a humo en su casa. El humo que se impregna a los acabados de las paredes puede permanecer por ello debemos tener mucha precaución con este tipo de olor.
    Una vez que hayamos resuelto el problema es bueno incorporar los hábitos señalados para que los olores no vuelvan a aparecer. Es importante que toda la familia esté advertida y en campaña para mantener el aroma del hogar fresco ya que es una tarea que se hace en conjunto y requiere de la ayuda y el aporte de todos desde su lugar. Cuando nuestro hogar deje de oler mal podremos colocar jarrones con flores que den su aroma a nuestra casa o incluso incorporar aromatizadores, que hoy día están muy de moda, y que constituyen una buena solución para dar frescura al hogar.
    La mejor forma de limpiar tus almohadas
    Las almohadas son uno de los elementos infaltables de nuestro dormitorio. Nos ofrecen comodidad durante la noche y complementan el aspecto de nuestra cama. Si bien siempre utilizamos una funda para protegerlas de la suciedad en algún momento sí o sí necesitarán de una buena limpieza. No siempre es suficiente una buena ventilación. Por eso conozcamos cuál es la mejor forma de limpiarlas.
    Generalmente, y para la suerte de todos, las almohadas pueden limpiarse con lavadora (a menos que la etiqueta nos indique lo contrario). De todas formas, si tenemos una almohada de pluma es seguro que la forma adecuada de limpiarla será diferente. Para hacerlo debes llenar la pileta con ¾ de agua tibia y una cucharada de detergente en polvo. Hunde la almohada debajo del agua hasta que esté completamente empapada, apretándola suavemente.
    A continuación, escurre y exprime la almohada para quitarle el agua. Colocala sobre una toalla y y enrollala para quitarle más agua. Luego colocala en la secador con unas pocas toallas blancas limpias y secas. Luego cuelgala afuera para que se seque completamente.
    Para lavar las almohadas sintéticas el procedimiento es más sencillo. Colocala en tu lavadora en el ciclo suave con detergente en polvo y agua tibia. Deja secar a temperatura moderada, con toallas limpias, como en el caso anterior.
    Una vez seca estará pronta para volver a tu cama. Ten en cuenta que colocar un protector de almohadas antes de colocar la funda permitirá que la limpieza se mantenga por más tiempo.
    Renueva los azulejos de tu casa
    Una agradable forma de decorar nuestro hogar sin tener que recurrir a la pintura es colocar azulejos. Hoy en día existen una gran variedad de modelos y colores para que tu casa se vea bellísima. Pero lo cierto es que, como todo, los azulejos merecen un cuidado importante, sobre todo si se colocan en el baño.
    Y es que, aunque parece que fueran muy simples de limpiar y mantener como nuevos, lo cierto es que la cal del agua y los limpiadores tradicionales suelen acabar con el brillo de los azulejos. Pero ojo, es un problema muy común en todas las casas.
    Pero eso era hasta ahora. Para recuperarlo existe un truco casero muy sencillo que te contamos a continuación.
    Mezcla a partes iguales agua, amoniaco y alcohol de quemar dentro de una botella con pistola. Rocía bien todos los azulejos de tu baño y sécalos enseguida con un paño que no suelte pelusa.
    Esto desinfectará, limpiará y le devolverá el brillo a tus azulejos en muy poco tiempo. Y no hay excusas para no hacerlo ya que es muy simple y rápido.